Los muebles de diseño de Nelson llenarán los salones de la Fundación BarriéLa muestra reunirá unas 300 piezas del creador de la casa experimental
Sillas, mesas, despachos y toda clase de mobiliario -hasta 300 piezas- demostrarán durante el mes de junio en la sede de la Fundación Barrié en A Coruña que el arte rezuma por cualquier parte. George Nelson, arquitecto, autor, diseñador, maestro será una retrospectiva dedicada al arquitecto, fallecido en 1986, que el año pasado hubiera cumplido cien años de vida siendo uno de los grandes iconos del diseño moderno de muebles e interiores. En su larguísimo currículum, Nelson ha dejado para la posteridad relojes con un significado muy especial, como el Ball Clock , ideado en 1947, las Bubble Lamps (1952) o las sillas Coconut (1956), por poner algunos ejemplos. La muestra se inaugurará el 25 de junio y permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre.
George Harold Nelson (Hartford, Connecticut 1908-Nueva York, 1986) fue una de las figuras indiscutibles del diseño americano de la segunda mitad del siglo XX. Estudió Arquitectura en la Universidad de Yale, pero no solo fue arquitecto y diseñador, sino también un autor y periodista muy considerado, docente, creador de exposiciones y apasionado fotógrafo.
Como director de diseño de la fábrica de muebles Herman Miller, uno de los representantes más importantes del diseño moderno en Estados Unidos, Nelson marcó el programa y la imagen exterior de la empresa durante más de dos décadas.
Como arquitecto, diseñador y autor, Nelson investigó intensamente los campos de la vivienda y de la decoración. En su superventas Tomorrows House (1944, junto con Henry Wright), formuló la idea revolucionaria del Storage Wall , para guardar cosas usando las paredes de la casa. Nelson propuso reemplazarlas completamente por armarios que llegaran desde el suelo hasta el techo, una propuesta revolucionaria para la época y una anticipación a la oleada de productos del bum económico occidental, que iban a transformar las casas unifamiliares en almacenes.
También diseñó numerosas casas particulares; entre otras, la casa en Nueva York para Sherman Fairchild (1941, junto con William Harmby) o la casa Spaeth (1956, junto con Gordon Chadwick) en la playa de Southampton. Como defensor de la industrialización de la construcción, Nelson trató en muchos de sus textos el tema de la construcción prefabricada. Durante los años cincuenta creó la experimental house basándose en módulos compuestos de cubos cubiertos con cúpulas de plexiglás, que cada habitante podía montar según sus necesidades. La exposición gira en torno a cinco temas (La casa de Nelson; Diseño corporativo; El despacho; Diseño de exposiciones; y Nelson autor, publicista, pensador y precursor del diseño del siglo XX) y muestra la trayectoria de un visionario, creador de iconos del diseño americano y uno de los personajes imprescindibles que dieron forma al concepto de diseño moderno, especialmente aplicado a la casa y a los espacios de trabajo.